Mostrando entradas con la etiqueta Dalí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dalí. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2009

Sexo y arte de los fluidos corporales

Júpiter y Antíope. Rembrandt

Henry Miller en Trópico de Cáncer proclama que cuando un hombre arde de pasión quiere verlo todo, incluso como ella hace pis. Es como si el hombre quisiera retornar a la humedad del seno materno. Los franceses dicen retourner dans la mére, retourner dans la mer. Miller confiesa que una vez en un parque se puso debajo de una mujer de forma que pudo verle todo y esa visión le procuró tal paz interior que se quedó dormido.


Sin saberlo se produce una fascinación inversa en las mujeres: hay cierta práctica que se da en algunos lugares de Grecia y los Balcanes y es que durante las fiestas los hombres llevan pañuelos en sus sobacos para regalar a las mujeres que invitan a bailar. Hay algo fascinante en el olor, no en el mal olor sino en el olor personal y privativo de la otra persona

La ovulación aumenta la respuesta a la feromona androstenol (que contribuye al olor corporal masculino). El responsable de todo este oloroso asunto es el órgano vomeronasal, situado en la nariz. Los roedores lo usan para buscar pareja: detectan las feromonas presentes en la orina de otras ratas. Así evitan escoger compañeros sexuales con un sistema inmune demasiado similar al suyo y se aseguran una descendencia sana.

Este instinto también está en los humanos: en ensayos con mujeres a las que se les pidió que olieran camisetas sudadas por distintos hombres. se encontró que preferían el olor de aquellos cuyo sistema inmune era diferente al suyo. Pero las mujeres que tomaban la píldora escogían al hombre con un sistema inmune parecido. Parece que el sabotaje al ciclo menstrual femenino confunde a los instintos.

Dalí en Diario de un Genio comentaba a mediados del siglo XX. que viajando por Francia con Marcel Duchamp éste le explica la idea de un artista en Verona que vendía excrementos de otros artistas a los que había esculpido. dentro de frasquitos, a los que había dado forma. Dalí señaló que lo que le hubiera gustado era tener las pelusilla del ombligo de Rafael Sanzio. el maestro pintor del Renacimiento.

Posible retrato de Rafael Sanzio. Wiki

Todo lo corporal produce en el fondo atracción.

jueves, 19 de junio de 2008

Dalí y la factoría Rubens

Pedro Pablo Rubens (taller) , Las consecuencias de la Guerra.

En el semanal de El Norte de Castilla de hace quince días, en un artículo sobre las falsificaciones hechas a Dalí, se apuntaba que éste pensó en organizar una suerte de taller en el que otros, ante la gran demanda y éxito de sus obras, pintasen y Dalí sólo diese toques surrealistas. Idea no original, pues ya existía desde Rubens.

La cantidad de encargos que constantemente recibía de las cortes europeas empujaron a Rubens a organizar una especie de cadena de montaje para atender la demanda. Tuvo un gran taller con aprendices, estudiantes y discípulos muy experimentados. Éstos trabajaban siguiendo las directrices del maestro, que en ocasiones sólo retocaba la obra. Expertos en paisajes o en la pintura de flores,iniciaban o completaban los lienzos, y algunos de sus colaboradores, como Van Dyck y Jordaens, alcanzaron fama universal.

Sus pinturas se pueden dividir en tres categorías: las pintadas por él mismo; las que pintó en parte ( sobre todo las manos y los rostros) y las que solamente supervisaba. A menudo, además, subcontrataba la pintura de elementos muy determinados, como las naturalezas muertas o las figuras de animales, dentro de las grandes composiciones, a especialistas como Frans Snyders o al propio Jordaens.


miércoles, 19 de marzo de 2008

El Escarate de la 5ª Avenida de NuevaYork

Dalí en Nueva York, fotografía de 1951


Encargaron a Dalí la confección de dos escaparates en la tienda más lujosa de la Quinta Avenida: Ideó representar La noche y el Día; Se pasó toda la noche trabajando y el resultado fue un montaje surrealista que incluía teléfonos en forma de langosta, una bañera peluda, un traje afrodisíaco lleno de pipermín y moscas...

Al día siguiente habían cambiado los escaparates en parte, porque despertaban demasiada expectación. Dalí se indignó y entró en las tiendas y se lió a patadas con los maniquíes y para inutilizar todo decidió volcar la bañera peluda, llena de agua, con tan mala suerte que se estrelló contra la vitrina, la fracturó y salió todo cual torrente, Dalí incluido, hacia las calles de la 5ª Avenida.

Le detuvo la policía e ingresó en el calabozo a las ocho de la tarde. Un antro ignominioso - así lo califica el propio Salvador - lleno de borrachos y gente peligrosa. Pero había un mafioso pequeñito, con las manos llenas de sortijas , que le preguntó porqué estaba allí. Dalí respondió que por romper un escaparate en la 5ª Avenida. "¡En la Quinta Avenida!" . El mafioso se imaginó que Dalí era un delincuente de altura y lo protegió toda la noche.

Al día siguiente pasaron ante el juez y - como sólo puede ocurrir en los Estados Unidos - le dijo el juez a Dalí:

" Dalí, usted ha destrozado una vitrina de un escaparate, y debe pagarla - 60 dólares - ; pero cualquier artista tiene derecho a defender, hasta sus últimas consecuencias , la integridad de su obra, por lo que queda libre" .


domingo, 9 de marzo de 2008

Los perjuicios de la bondad

Fiesta de Santes Creus en Figueras.El circo. Salvador Dalí (1921) - 17 años-.


Lo cuenta Salvador Dalí:

"Gala se fue. Yo recibí entonces la visita del mozo de aquella planta (estaba Dalí viviendo en un Hotel, como en muchas épocas de su vida), quien, con aspecto trastornado, me dijo que barriendo el salón del hotel había hecho caer accidentalmente un cuadro (no de Dalí, sino del propio Hotel)) y que éste se había empalado en el mango de su escoba. Seguro que iba a ser despedido si yo, el artista, no encontraba el medio de reparar el desaguisado. Me encontraba todavía transido de amor e inclinado a la piedad. Acepté, y con todo cuidado borré las señales de la perforación."

"Creía haber acabado con esta buena acción, pero para agradecérmelo apareció, a la hora de la comida, con tres docenas de ostras que me suplicó aceptara. Acababa de enterarme de que una epidemia devastaba los viveros y la sola idea de tragar uno de aquellos mariscos me encogía el corazón y me revulsionaba de terror. Miraba ya la forma de desembarazarme de la bandeja, pero el hombre, desbordando agradecimiento, quiso asistir a mi cena y me fue presentando una a una las ostras, que abría para mí. Creí morir y permanecí dos días sudando de angustia y esperando la muerte. Aquella noche decidí no volver a ser bueno jamás y he mantenido mi palabra. Mi generosidad y las atenciones de mi corazón las reservo exclusivamente para Gala"

(Confesiones Inconfesables, Salvador Dalí)

viernes, 28 de septiembre de 2007

Dalí en el momento de salir del huevo.


DIARIOS DE DALI:

'Una vez me causó muy mal efecto recibir a tres jesuitas franceses que me preguntaron: “¿Y por qué hace usted relojes blandos?”. Y respondí: “porque es la carne de Cristo, es como el queso, el Camembert, como la angustia del Camembert en el espacio”. Aquellos jesuitas no parecieron muy convencidos, y les vi marcharse bastante preocupados. Y al cabo de una semana me mandaron una carta en la que me dicen que Fray Luis de León, enumerando las virtudes de Cristo, (en Los nombres de Cristo) lo compara al queso, a las virtudes de coagulación del queso. Entonces subió mi prestigio entre los jesuitas.'