Mostrando entradas con la etiqueta Bataille. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bataille. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2008

Historia del ojo

Hans Bellmer, ilustración de la novela, 1946

Un joven Georges Bataille - a la sazón numismático de la Biblioteca Nacional de París - y uno de los grandes pensadores - antropólogo- sobre el erotismo, escribió una novela, La historia del ojo, bajo el seudónimo de Lord Auch, cuya primera aproximación temática se le ocurrió cuando un día, en compañía de Ernest Hemingway, éste le relata cómo un toro había arrancado de una cornada un ojo al diestro Granero.

En La historia del ojo, alude Bataille varias veces a ese incidente. Señala que quería buscar la más grande obscenidad y en ese tiempo cayó en sus manos un libro de anatomía animal, donde aparecían los testículos de un toro, Siempre se imaginó que debían ser como una masa de un rojo vivo, parecido al de la carne. Pero comprobó que los del toro y otros mamíferos tienen todo el aspecto y color de un globo ocular.

Simone, la heroína de la obra de Bataille, muestra una pasión morbosa por todo lo que recuerda al globo ocular, desde los huevos de gallina, que casca al borde del bidet, hasta los testículos de toro en la arena, que luego se comen asados, al fin de las corridas; "Esas glándulas de la forma y tamaño de un huevo eran de un blanco resplandeciente, surcado de venillas rojas, igual que un globo ocular".

Al final Simone acaba sacándole un ojo a un cura para metérselo en el ano.


lunes, 10 de diciembre de 2007

La bella y la bestia

Alexandre Monntoya

Georges Bataille en El erotismo afirma que un hombre o mujer, en general, son considerados como bellos en la medida que sus formas se alejan de la animalidad.

¿Y porqué importa la belleza para el erotismo?. Bataille señala que importa porque la fealdad no puede ser mancillada, siendo la esencia del erotismo la mancha. Cuanta mayor es la belleza, mayor es la mancha. Belleza se interpreta inconscientemente igual a pureza.

El potencial deseable de la mujer se halla en el contraste entre el exterior hermoso tan humanizante, tan no-animal y lo que bajo sus ropas esconde. Tras su belleza -siempre buscando acentuarse- la mujer anuncia sus vergüenzas. Vemos entonces que la belleza, -que niega lo animal del humano-, en el erotismo juega al contraste. El erotismo mancha esa belleza sublime, la profana, por eso la imagen de la culminación de la conquista a una casta, joven y bella doncella, es siempre en la literatura un tema recurrente y erótico.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

El silencio

Fernando Zóbel

Nuevamente lo dijo Bataille : El mundo de las palabras es risible. Las amenazas, la violencia, el poder hechizador, pertenecen al campo del silencio. La complicidad más profunda no puede expresarse con palabras. Ni siquiera en el terreno cuasi-místico del sexo, donde la sinceridad más intensa consiste en dejar todo por decir.


martes, 25 de septiembre de 2007

Nuestra parte maldita


Georges Bataille nos enseñó que el mundo es el resultado de un exceso. Para que fueran posibles las flores, miles de semillas tuvieron que pudrirse. El insecto que apartas del rostro sin llegar a ver es el superviviente de un desove infinito. Tú mismo eres el resultado de una catástrofe: millones de espermatozoides se pusieron en marcha y perecieron para que uno de ellos fecundara el óvulo del que procedes. Vivimos, pues, sobre un cementerio de excedentes: nuestra parte maldita.

Imagen del Barroco peruano, el exceso